El proyecto SmartKalea ha generado una plataforma Smart que ha permitido disponer de indicadores de seguimiento y gestión de los diferentes subsistemas desplegados en el proyecto.
Ver másDatos de SmartKalea

¿Qué se ha analizado?
¿Qué se ha medido?
A través de contadores inteligentes y plataformas energéticas se han monitorizado los consumos de energía eléctrica en los hogares y comercios/hostelería que han participado en el proyecto SmartKalea.
Los barrios en los que se han analizado los consumos de Comercios han sido: Parte Vieja, Altza, Sancho el Sabio, Txomin y Centro. Por otro lado, se han recopilado de forma diferenciada los consumos de comercios del sector ocio turístico.
Asimismo, se han recogido, de forma anónima, los consumos de viviendas de la Parte Vieja, Altza, Sancho el Sabio y Txomin
La monitorización de los consumos ha servido para mejorar la eficiencia energética de los hogares y establecimientos, favoreciendo el seguimiento continuo de los consumos y la toma de medidas de ahorro energético.
¿Qué quieres medir?
¿En qué barrio?
¿Qué se ha conseguido?
Consumo de electricidad por persona en el mundo
Te mostramos los datos de consumo eléctrico por persona a lo largo del mundo. Ten en cuenta que los datos no se pueden comparar directamente, hay que tener presente que cada región tiene sus condicionantes climáticos, sociales, culturales, económicos...
Consumo eléctrico en hogares por ciudad, persona y día (kWh/pers/día)
Fuentes
https://wec-indicators.enerdata.net

Consumo medio diario de energía eléctrica por mes en los comercios de la Parte Vieja

Consumo eléctrico diario en comercios de la Parte Vieja

Consumo medio diario de energía eléctrica por mes en los comercios de Paseo de Altza

Consumo medio diario de energía eléctrica por mes en los comercios de Sancho el Sabio

Consumo medio diario de energía eléctrica por mes en los comercios del Centro

Consumo medio diario de energía eléctrica en una semana tipo en hogares

Consejos para el ahorro de electricidad
- Utiliza electrodomésticos como el lavavajillas o la lavadora cuando estén al máximo de su capacidad. Si además empleas programas económicos o de baja temperatura reducirás su consumo.
- Apaga completamente el televisor, ordenador y otros aparatos. Tenerlos en el modo stand by supone un gasto innecesario.
- Desenchufa los cargadores de ordenadores y móviles cuando la batería esté cargada. Si los conectas a bases de conexión múltiple con interruptor, tan solo tendrás que desconectarlas para garantizar haber apagado todos los aparatos conectados a éstas.

- Revisa la potencia que tienes contratada, contratar una potencia superior a la necesaria implica pagar más a fin de mes.
- No introduzcas alimentos calientes en la nevera, ya que obliga al electrodoméstico a consumir más para mantener la temperatura baja y que todo siga frío, y además, acorta su vida útil.
- Si vas a adquirir un nuevo electrodoméstico, escoge aquel de mayor eficiencia energética (A, A+, A++).Aunque suponen una mayor inversión, el ahorro en su consumo es considerable a largo plazo.

¿Qué se ha medido?
A través de la plataforma smart se han monitorizado los consumos de agua en los hogares y comercios/hostelería que han participado en el proyecto SmartKalea. Esta plataforma ha recogido diariamente y de forma anónima los consumos de agua, permitiendo su análisis.
¿Qué quieres medir?
¿En qué barrio?
Observaciones
Consumo de agua por persona en el mundo
Te mostramos datos de consumo de agua por persona a lo largo del mundo. Ten en cuenta que los datos no se pueden comparar directamente, hay que tener presente que cada región tiene sus condicionantes climáticos, sociales, culturales, económicos...
Consumo de agua (litros/persona/día)
Fuentes
http://waterstatistics.iwa-network.org/graph/14

Consumo horario de agua en comercios de la Parte Vieja
Consumo medio de agua en hogares en una semana tipo
Consumo de agua en hogares de Altza durante la pandemia
Consejos para el ahorro de agua
- Coloca una papelera en el baño, te servirá para evitar que el inodoro sea el cubo de basura.
- Asegúrate de cargar al completo el lavavajillas y la lavadora, y selecciona el programa adecuado.
- Si tienes jardín o plantas, riega por la mañana o por la noche para evitar que el agua se evapore antes de ser absorbida.

- Asegúrate de que tus grifos cierran bien y que no tienen escapes.
- Coloca perlizadores o atomizadores en grifos y duchas. Su funcionamiento consiste en romper el chorro de agua y mezclarlo con aire, lo que permite aumentar su volumen con menos caudal.
- Recuerda cerrar el grifo mientras te enjabonas, te lavas los dientes o te afeitas.

¿Sabías qué...?
A través de los sensores de conteo instalados en las zonas de Parte Vieja, Centro y Sancho el Sabio y en los barrios de Altza y Txomin-Enea se han monitorizado las entradas y salidas de las calles:Mayor, Narrika, Puerto, San Jerónimo, 31 de agosto, Fermín Calbetón, San Lorenzo, Iñigo, Sancho el Sabio, Paseo de Altza, rotonda de acceso a Txomin, Kristobaldegi, Goiekoenea, Paseo de Antzieta, Easo, San Martín, Pedro Egaña y Peñaflorida.
En otras áreas de movilidad se han monitorizado el número de vehículos en Sancho el Sabio y el barrio de Txomin, el número de bicicletas por los barrios Centro y Txomin, y el número de viajeros de Euskotren en Altza.
¿Qué quieres medir?
¿En qué barrio?
Personas
Vehículos
Bicicletas
Pasajeros de Euskotren
Bicicletas
Pasajeros de Euskotren
Días especiales
- Día Laborable
- Sábado
- Día de San Sebastian
- Día de la virgen
- Día de regatas
- Día de Santo Tomas
- Día Laborable
- Sábado
- Día de San Sebastian
- Día de la virgen
- Día de regatas
- Día de Santo Tomas
Afluencia de personas en las calles de la Parte Vieja durante el 2023

Patrón horario de conteos

Comparativa de conteos en la Parte Vieja en los años 2021, 2022 y 2023

Comparativa de conteos en Altza en los años 2021, 2022 y 2023

Comparativa de conteos en Centro en los años 2022 y 2023

Volumen de tráfico en los días laborables, sábados y festivos en Sancho el Sabio

Afluencia vehicular en los años 2022 y 2023 en Txomin y Sancho el Sabio

¿Qué se ha medido?
En el marco del proyecto SmartKalea se ha implantado en la Calle Mayor y el Paseo de Altza un sistema de alumbrado inteligente con luminarias LED, más eficientes que las tradicionales de vapor de sodio, al que se ha incorporado un sistema de detección de presencia de personas que permite que el nivel de iluminación varíe en función de la presencia o ausencia de personas, favoreciendo el ahorro de energía eléctrica en el alumbrado urbano.
Dentro de la plataforma SmartKalea se han recogido diariamente los datos de consumo energético del alumbrado urbano de la Calle Mayor y del Paseo de Altza lo que ha permitido calcular los ahorros energéticos obtenidos gracias al nuevo sistema de iluminación inteligente.
¿En qué barrio?
Selecciona un periodo de medición
Consumo eléctrico diario medio del alumbrado inteligente (con bombillas LED con detector de presencia)
¿Cuánto consumiría si no hubiera alumbrado inteligente?
Ahorro en el consumo eléctrico del alumbrado urbano por sistema de alumbrado
¿Qué se ha medido?
En el proyecto Smartkalea se ha monitorizado la radiación solar y la calidad del aire a través de varios sensores instalados en la ciudad en el Centro, Parte Vieja, Altza, Sancho el Sabio y Txomin.
El índice UV es un indicador de la intensidad de la radiación UV proveniente del sol en la superficie terrestre. También señala la capacidad de producir lesiones en la piel.
Los sensores de calidad de aire instalados en la ciudad han ofrecido información de referencia interesante, si bien no sirven para evaluar de manera exacta la calidad de aire, ya que para ello se cuenta con las mediciones recogidas en las estaciones desplegadas por Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco. Estas mediciones se pueden visualizar en la siguiente ruta:
https://www.euskadi.eus/web01-a2ingai2/es/aa17aCalidadAireWar/estacion/mapa?locale=es
Días con índice de calidad del aire diario calificado como muy bueno o bueno
Días con índice de calidad del aire diario calificado como pobre
Calidad del aire según PM2,5 en el mundo
Se muestra la calidad del aire en distintas ciudades del mundo de acuerdo a la concentración de partículas PM2,5 detectadas para el mes actual en base a datos históricos promedios.
Fuentes
http://waqi.info/

Indice UV horario en distintas épocas del año en San Sebastián
Calidad de aire en el Centro
Calidad de aire en Altza
Calidad de aire en Sancho el Sabio
Calidad de aire en la Parte Vieja
Calidad de aire en Txomin
¿Sabías qué...?
El proyecto SmartKalea llevó a cabo entre 2018 – 2019 un estudio de los residuos que se recogen a través de la limpieza de las calles. Esta campaña se enmarcó en una iniciativa piloto de 6 meses de duración que consistió en recoger y analizar los residuos tirados en 5 puntos de control del barrio de Altza. Para ello se contó con la colaboración de los servicios de limpieza municipales, Fomento Construcciones y Contratas SA (FCC), quienes se encargaron de la recogida e identificación de los residuos a la misma hora y en los mismos días (lunes y viernes) durante las 27 semanas que duró la campaña.
El objetivo fue mejorar la calidad ambiental de Altza reduciendo el volumen de residuos detectados en la vía urbana, así como proceder a la implementación de medidas de concienciación ciudadana para sensibilizar sobre los perjuicios de la basura.
Los datos recogidos por los servicios de limpieza municipales se monitorizaron en este apartado, desglosados por tipología, día de la semana, la semana y la calle que se quiere analizar. La principal conclusión fue que los residuos más numerosos fueron las colillas de tabaco, seguidos por las pipas, las servilletas y las bolsas de snacks.